Nuestra historia desde 1928
Fundado el 23 de junio de 1928 por Félix Pérez de la Serna como continuación al proyecto inicial del C.D. Once Leones, vivió sus primeros años en categorías regionales jugando en el Campo de Tiro y en la Plaza Roma. Su período de crecimiento se vivió a partir de los años ochenta, ascendiendo a Segunda División 'B' en 1987 y a Segunda en 1993, con Jesús Polo en la presidencia y Luis Ángel Duque en el banquillo. Sin embargo, el hito histórico se produjo en 2016 con el ascenso a Primera División por primera vez en su historia. Jugadores como Etoo, Catanha, Miguel Ángel, Víctor, Benjamín Moreno o Mantovani han dado lustre al escudo del laurel.

El club es fundado oficialmente el 23 de junio de 1928 por Félix Pérez de la Serna, dando continuidad al proyecto inicial del C.D. Once Leones. Su primer presidente fue Ramón del Yerro Ordóñez, y su primera equipación estuvo formada por los colores azulgrana y pantalón blanco. Sus primeros partidos se disputaron en el Campo de Tiro, aunque ya en la década de los años 30 el club se trasladaría a un nuevo campo en donde se ubica actualmente la Plaza de Roma.
A mediados de los años 40, el Leganés cambia sus colores al verde y blanco, reforzando así el gentilicio de ‘pepineros’ que se atribuye a todos los nacidos o residentes de la ciudad. Un apelativo que nació de las excelentes huertas de pepinos con las que contaba el municipio, llegando a servir su producto autóctono a la casa real. El club se inscribe en la Federación Castellana y comienza a ascender de categorías, alcanzando la Tercera División en 1954. Precisamente en ese año, cambia definitivamente su uniforme, adquiriendo los colores blanquiazules representativos de la localidad.

La década de los sesenta estará marcada por continuos ascensos y descensos de categoría, aunque otro hecho relevante es la inauguración, en 1966, del Estadio Municipal Luis Rodríguez de Miguel, que será la casa del equipo durante los treinta y dos años siguientes. En los setenta se repite la tónica, y el Leganés divide sus años entre Tercera y Regional Preferente.
En los ochenta se producirá el despegue definitivo del Leganés. El club comienza a aspirar a cotas superiores, y en 1986 se proclama campeón de Tercera División, aunque no consigue ascender al caer en el play-off. Sí lo conseguirá en la siguiente campaña, debutando en Segunda División B en 1987 con Dº Jesús Polo en la presidencia y Díaz Pablos como entrenador. En el campo, jugadores como Moreno o Aguilera se convierten en ídolos de los aficionados.

Y, en 1993, el Leganés hace historia al conseguir el ascenso a Segunda División. De la mano de Luis Ángel Duque, el equipo acaba la Liga en primera posición, y se mide en la promoción de ascenso a Xerez, Palencia y Elche. Frente a éste último, el 27 de junio de 1993, el Leganés lograba ascender en su estadio al vencer por 3-0. Los Antonio, Vivar Dorado, May, Peces, Dorado o Miguel Ángel desataban la locura en la ciudad.
En la categoría de plata, el Leganés permanecería durante once temporadas consecutivas, logrando sendos octavos puestos como mejor clasificación en las Ligas 1995/96 y 1996/97. Jugadores como Etoo, Catanha, Moisés, Makukula, Puñal, Merino o Emery protagonizarían los años del Lega en Segunda. Unos años que verían también una nueva mudanza del club, al trasladarse en febrero de 1998 al nuevo Estadio Municipal de Butarque, con capacidad para 8.158 espectadores.

La aventura en Segunda A acabaría en 2004, con el descenso a Segunda B tras caer en casa en la última jornada ante el Córdoba. Fue en una temporada atípica en la que el empresario argentino Daniel Grimbank adquirió el Club, reestructurándolo y configurando una plantilla con futbolistas compatriotas de primer nivel, para abandonarlo inesperadamente en la segunda vuelta. Dº Jesús Polo mantuvo la viabilidad del Club, y en la siguiente temporada D. Rubén Fernández asumió la presidencia con la entrada al accionariado de varias empresas de la localidad.
Desde la temporada 2004/05 el Leganés compitió en Segunda división B con el sueño de regresar algún día a la división de plata del fútbol español. Ese sueño pudo tornarse en pesadilla cuando en la temporada 2008/09 el Club atravesó uno de los momentos más delicados de su historia con graves problemas económicos que podrían haber supuesto un triste desenlace. Afortunadamente, Dº Felipe Moreno y Dª Victoria Pavón asumieron la deuda del Club subsanando todas las cuentas y adquiriendo posteriormente la práctica totalidad de su accionariado.

Desde entonces el Club Deportivo Leganés vive un proceso de modernización institucional, social y deportivo, superando las enormes dificultades económicas del momento. En el plano futbolístico, el Leganés ha logrado disputar en estos años dos play-off de ascenso a Segunda División A en 2009 (1ª ronda ante el Jaen) y en 2011 (1ª ronda ante el Badalona).
En la temporada 2011/12, el equipo logró salvarse del descenso en el último partido con Víctor Fernández como entrenador después de colgar las botas a falta de cinco jornadas para asumir el reto de la permanencia como técnico.
Tras una campaña de sufrimiento, el Leganés volvió a sonreír tal y como rezaba su eslogan en el 20 aniversario del primer y único ascenso a Segunda división A. Bajo la dirección del técnico Pablo Alfaro, el conjunto pepinero logró clasificarse como segundo para los ‘play-off’ de ascenso 2013/14 y con Dioni como uno de los cuatro delanteros más goleadores de la historia del Lega con 21 tantos.
Sin embargo, el equipo no pudo culminar el enorme trabajo realizado y la crueldad se cebó con el club el 2 de junio de 2013 en Butarque ante el Lleida con 8.000 pepineros en las gradas. Los visitantes hicieron bueno el resultado de ida (2-1) con un gol en el minuto 103 que les permitió igualar el tanto de Pírez (1-1), dando al traste con las esperanzas leganenses. Aunque el Leganés no ganó el partido, aquél día ganó a una afición impresionante, comprometida y volcada con el equipo de su ciudad.

Fruto de ello, el Leganés arrancó la temporada 2013/14 con más fuerza si cabe, entonces con la dirección de Asier Garitano como entrenador. La constancia de un equipo inteligente y luchador fue aupando al Leganés a los primeros puestos, clasificándose para los ‘Play-Off’ de ascenso nuevamente como segundo.
Esta vez, el fútbol le devolvió las penas por alegrías a los blanquiazules superando al C.D. Guijuelo, Lleida Esportiu y finalmente a L’Hospitalet, consumando el ascenso el 22 de junio de 2014 en el estadio Feixa Llarga gracias al golazo de chilena del ‘Guaje’ Carlos Álvarez. Allí viajaron hasta once autobuses de aficionados, y otros miles siguieron el encuentro de vuelta desde una pantalla gigante ubicada en la Plaza Mayor. La celebración fue insuperable y la ciudad de Leganés estalló de alegría.
Una muestra más de que si se trabaja con humildad y ambición, los sueños se pueden hacer realidad.

El 4 de junio de 2016, el Leganés lograba algo impensable para muchos: el primer ascenso a Primera División de su historia. Se producía en la última jornada de Liga, en Miranda de Ebro, gracias a un gol del central Pablo Insua tras un saque de esquina. Era la culminación de una temporada en la que el equipo fue de menos a más, colocándose como líder al comienzo de la segunda vuelta tras un espectacular partido en Butarque frente al Alavés, a la postre otro de los equipos que acabarían ascendiendo. De la mano de Asier Garitano y un excepcional grupo humano, el Leganés hacía posible que el sueño de toda una ciudad y de generaciones de pepineros se hiciera realidad: el Lega está en Primera.

La temporada 2016/17 era la primera de la historia del Leganés en Primera División. El estreno no pudo ser mejor: el Leganés ganaba su primer partido en la máxima categoría en Balaídos, al imponerse al Celta por 0-1. Víctor Díaz inscribía su nombre en la historia del club como el primer goleador del club en Primera División. El equipo lograba la permanencia en la penúltima jornada en San Mamés, y en su segunda temporada en la élite, además de salvarse de forma más holgada, protagonizaba una nueva gesta al disputar las semifinales de la Copa del Rey ante el Sevilla, tras eliminar al Real Madrid en cuartos de final venciendo en el encuentro de vuelta en el Santiago Bernabéu. Al tiempo, el estadio crecía hasta alcanzar las 12.454 localidades, y la masa social sobrepasaba los 10.000 abonados.
En 2018, Asier Garitano cerraba su etapa en el banquillo y llegaba Mauricio Pellegrino. Con el técnico argentino, el Leganés conseguía su mejor clasificación histórica (decimotercero) y el récord de puntuación en la máxima categoría (45) en el curso 2018/19. Tras dar continuidad al proyecto, en la 2019/20 una mala dinámica de resultados al comienzo de la competición propician la llegada de Javier Aguirre al banquillo, quien lucha por lograr que el Leganés permanezca un año más en Primera División, respaldado por más de 10.300 abonados y toda una ciudad detrás, y se queda a un gol de la salvación en la última jornada en una temporada marcada por un cúmulo de situaciones desfavorables.

En julio de 2020, el C.D. Leganés inicia una nueva etapa en la que lucha por regresar a Primera División con José Luis Martí en el banquillo. Tras cuatro temporadas en la elite, los pepineros regresaban a LaLiga SmartBank con una plantilla renovada y que vio cómo, a finales de enero de 2021, el técnico que consiguió los mayores hitos en la historia del club, Asier Garitano, se hacía cargo de nuevo del equipo. El Leganés acababa tercero en la liga regular, pero caía en las semifinales del play-off de ascenso ante el Rayo Vallecano.
2022 marca un cambio de ciclo, con la llegada de Jeff Luhnow como nuevo presidente del club en sustitución de Victoria Pavón. Tras otras tres temporadas en la categoría de plata, la campaña 2023/24 se convierte en histórica, al conseguir el título de campeón de LALIGA HYPERMOTION por primera vez para el club. Liderados desde el banquillo por Borja Jiménez, los blanquiazules vuelven a Primera División, aunque el esfuerzo del curso siguiente no es suficiente para mantener la categoría.
Más allá de lo deportivo, con un club consolidado en la elite y una evolución constante, el Leganés alcanza en 2025 su récord histórico de socios, con un Estadio Ontime Butarque renovado y ampliado en su capacidad.